¿Cómo abrir una farmacia?
Una de nuestras preguntas más frecuentes son los requisitos, procesos y consejos en general para abrir una farmacia en México.
En esta ocasión, te compartimos toda la información necesaria para lograr que esto se convierta en una realidad ?
ÍNDICE:
*Requisitos
*Consejos
*Contactos
*Referencias
-Requisitos:
- 1.Aviso de funcionamiento para el comercio de medicamentos y Licencia sanitaria:
*Aviso de Funcionamiento:
El primer permiso que se debe tener para iniciar un negocio farmacéutico es un aviso de funcionamiento, el cual es emitido por parte de una localidad sanitaria. Para poder obtener este permiso emitido por la COFEPRIS es necesario lo siguiente:
1-Una Solicitud de aviso de apertura del Establecimiento.
2-La constancia de la inscripción en el Registro Federal de Contribuyentes.
3-Una copia ordinaria de la identificación de la persona que es propietaria o el representante legal de la nueva farmacia.
4-Un poder autorizado por un notario, esto solo si el dueño no va a realizar el trámite.
5-En el caso de que haya cambio de domicilio o cambio de propietario, se debe hacer una forma por cambio de la circunstancia.
*Licencia sanitaria:
Es una autorización que avala que el establecimiento está en condiciones óptimas para comercializar medicamentos. Para obtenerla es necesario hacer entrega de los siguiente:
1-Una forma de las Permisiones, las inspecciones y los títulos que se encuentren correctamente llenada.
2-El recibo de pago del servicio de la expedición de la licencia.
3-La documentación de la fundación de la empresa o un poder hecho por un notario, el cual certifique el apoderado.
4-Una identificación que se encuentre vigente de la persona que es propietaria o de los apoderados.
5-Registro Federal de Contribuyentes.
6-Cuando se va a revalidar la licencia, se debe entregar lo mismo junto con la licencia anterior.
(La Licencia sanitaria se solicita en las Comisiones Estatales para la Protección con Riesgos Sanitarios y tiene sus costos correspondientes. Su vigencia es indefinida, solo debe revalidarse cuando se pide en una inspección)
- 2.Registro de patente de industria:
En el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial IMPI, puedes realizar los trámites administrativos para obtener la concesión de una patente, un registro de marca, una solicitud de búsquedas bibliográficas o técnicas de documentos de patentes. Para saber los requisitos y el costo por registro entra a https://www.gob.mx/tramites/ficha/solicitud-de-registro-de-marca-ante-el-impi/IMPI88
- 3.Alta en Hacienda:
Deberás Solicitar una cita en el SAT a través de su página de internet https://www.sat.gob.mx/home
o al teléfono correspondiente y tienes que presentar lo siguiente:
-CURP o acta de nacimiento del representante legal
-Identificación oficial vigente (credencial para votar expedida por el INE, pasaporte, licencia de conducir, cédula profesional, credencial del INAPAM para personas adultas mayores)
-Comprobante de domicilio fiscal
-Acta constitutiva de la empresa (este documento es expedido por un notario público)
- 4.Alta en el régimen de pequeños contribuyentes, si las ventas serán al público en general:
Las personas físicas que realizan actividades empresariales, pueden cumplir sus obligaciones fiscales con un esquema tributario que les permita su crecimiento. Este es el caso del Régimen de Incorporación Fiscal mejor conocido como “RIF” https://www.sat.gob.mx/personas/incorporacion-fiscal (en este link econtrarás toda la información necesaria para copnseguir este documento)
- 5.Título y cédula profesional de un farmacéutico, farmacobiólogo, químico:
Es fundamental que la persona que quiera abrir una farmacia cuente con su correspondiente título y cédula profesional en el área.
En caso de no tener estos estudios, se debe contratar a un personal que sea licenciado en el área de Farmacia, el cual siempre debe estar en las instalaciones del establecimiento.
-Algunos Consejos de Generimax para las farmacias:
*Permanentes innovaciones comerciales.
*Llevar una estricta vigilancia y control de los costos de operación.
* Brindar nuevos beneficios a sus clientes, tales como entrega a domicilio sin costo adicional, consulta médica gratis en el local de la farmacia, consulta médica-telefónica las 24 horas del día, descuentos de hasta el 25% en efectivo o con tarjeta, locales con aire acondicionado, devolución de productos, esmerada atención, personal más calificado, un horario de atención extendido y/o servicio las 24 horas del día.
*La constancia y actualización, son también elementos indispensables para permanecer en el mercado.
*Diversifica: Vende otros productos además de los farmacéuticos, por ejemplo bebidas, perfumeria, etc.
*No le tengas miedo a la competencia, siempre la habrá. La competencia es buena porque es un modo para actualizarse, cambiar y pensar en función del consumidor para de esta forma evolucionar y cada vez ser mejor.
*Usa los medios digitales a tu favor, arma estrategias de publicidad offline y online que permitan a tu negocio mayor promoción del mismo
- Contactos de las Instituciones o Establecimientos que te ayudarán en tu proceso:
1.Aviso de funcionamiento para el comercio de medicamentos y Licencia sanitaria
-COFEPRIS (442) 2140639 *extensión de Querétaro*
-Registro Federal de Contribuyentes 55 627 22 728
-Notaría (la que elijas)
–Comisiones Estatales para la Protección con Riesgos Sanitarios (ponerte en contacto con la de tu estado)
2.Registro de patente de industria
–Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) 55 5624 0400
3.Alta en Hacienda
-Secretaría de Hacienda y Crédito Público 55 3688 4600
-SAT 01 800 463 6728 (para reservar tu cita)
4.Alta en el régimen de incorporación fiscal, si las ventas serán al público en general
-SAT 55 627 22 728 (la puedes tramitar directamente con el SAT)
- Referencias: COFEPRIS. Guía de buenas prácticas sanitarias en farmacias y consultorios (15 de mayo del 2017)